Preguntas frecuentes
- Coop18deabril
- 4 feb 2021
- 2 Min. de lectura
“El reciclado es un negocio…”
Es muchas escalas puede serlo pero el precio de los materiales va fluctuando todo el tiempo y el precio que se paga por el material dependerá de su cantidad y calidad.
Por eso el trabajo cooperativo nos ayuda a conseguir mejores precios y trabajar en mejores condiciones. No es lo mismo recorrer las calles y buscar los materiales en pocas cantidades y esperar semanas para poder juntar una cantidad razonable que algún intermediario quiera comprar (a un precio menor), que contar con una organización para trabajar en equipo y contar herramientas para enfardarlo y poder vender directamente a la industria.
¿Qué es el reciclado con inclusión social?
No es lo mismo una política publica de reciclado con inclusión social que una sin inclusión social. Una política con inclusión genera trabajo digno para quienes inventamos este trabajo, los cartoneros y cartoneras. Para nosotros y nosotras, este es nuestro trabajo, nuestra fuente de ingresos. Estamos orgullosos y orgullosas de decirlo: somos cartoneros, recuperadores y recuperadoras. Sin nuestro trabajo, cientos de toneladas de material reciclable terminaría en basurales a cielo abierto. Con nuestro esfuerzo, ese material se recupera para ser enviado a la industria que lo utiliza como recurso para otros objetos. Y nosotros recibimos nuestros ingresos. Una política con inclusión social genera trabajo local, nos incluye como protagonistas del reciclado en Escobar y en cada punto del país, mejorando nuestras condiciones de trabajo y vida.

¿Por qué no reciben todos los materiales?
Algunas de las preguntas más frecuentes que recibimos es acerca de los materiales que NO recibimos. Como por ejemplo el sachet de leche, el telgopor, los envoltorios,etc. La respuesta es que si bien técnicamente estos materiales se pueden reciclar a nivel industrial, nosotros no tenemos un mercado que nos compre este material o que sea una forma logísticamente compatible y rentable para poder hacerlo.
El espacio con el que contamos no es un tema menor y la acumulación de material que no podemos vender, dificulta el trabajo de los compañeros y compañeras.
Si tenés alguna pregunta que te gustaría hacernos, dejanos un comentario o envíanos un mail a cooperativa18deabril@gmail.com
コメント