Circuito de los Residuos Reciclables
- Coop18deabril
- 28 ene 2021
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 4 feb 2021
El trabajo de la Cooperativa se divide, a grandes rasgos, en dos: por un lado, el trabajo de la recolección de materiales y por otro lado la clasificación y acondicionamiento de ese material en el Centro Municipal de Reciclado.
Paso 1: Separación en Origen
El primer gran paso para que este circuito sea posible es que los vecinos y vecinas de Escobar separen sus residuos en origen. Esto significa poder separar en los hogares, lugares de trabajo, escuelas, etc todos aquellos materiales que se generan que pueden volver al circuito productivo a través del reciclado. (Ver listado de Residuos Reciclables)

Paso 2: La Recolección
El material reciclable que llega a la Cooperativa 18 de abril llega desde principalmente 3 circuitos:
1- Los Circuitos de recolección (Etapas) con las y los recuperadores en diferentes zonas del Distrito.
2- Los Puntos Verdes ubicados en el Distrito. (Ver ubicación de Puntos Verdes)

3- El servicio de recolección a Grandes Generadores, como barrios privados e industrias del distrito.

Paso 3: La Clasificación y el acondicionamiento del material: el trabajo en el Centro de Reciclado.
Todo el material que se recupera llega al Centro Municipal de Reciclado. Todo este material se pesa y se clasifica, para poder acondicionarlo para la comercialización a la industria.
Los materiales reciclables que se reciben llegan todos juntos y el trabajo de los compañeros y compañeras es realizar una clasificación por tipo. Por ejemplo, las botellas PET se separan por color: cristal, verde, blanco; los papeles se clasifican por tipo: papel blanco, papel de revista; también se clasifican otros tipos de plástico como el bazar, el plástico soplado, etc.
Una vez clasificados por tipo, algunos materiales se prensan y enfardan, para así optimizar el lugar dentro del Centro, y mejorar la comercialización a la industria. En esta etapa, es clave el trabajo de los compañeros ya que de esta manera se garantiza que los materiales puedan ser introducidos al circuito del reciclaje industrial y productivo nuevamente.
En esta etapa tambien se genera rechazo, es decir material incorrectamente clasificado que la Cooperativa se encarga de darle la gestión correspondiente.

Paso 4: Comercialización colectiva del material recuperado: la Economía Circular
El material recuperado se vende de manera colectiva, a través del sistema de comercialización de la Federación argentina de cartoneros carreros y recicladores (FACCYR). De esta forma, aseguramos que cada uno de los materiales que recuperamos llegue a la industria, que los utiliza como insumos para generar otros productos.
Si querés conocer a través de fotos y videos nuestro trabajo, te invitamos a ver las historias destacadas de nuestro Instagram
コメント